El servicio de empleo del Clúster TIC Galicia inicia su actividad con la identificación de 260 vacantes en empresas de la entidad

Silvia Camesella,

El servicio de empleo del Clúster TIC Galicia inicia su actividad con la identificación de 260 vacantes en empresas de la entidad


  • En colaboración con la Consellería de Empleo e Igualdad, busca facilitar a los socios a búsqueda de profesionales y a estos la busca de empresas
  • De momento, se recogieron puestos sin cubrir de 40 de los 135 asociados, por lo que se prevé que la cifra sea mucho más elevada la medida que las firmas se vayan incorporando al sistema
  • El 50% de los perfiles más demandados son de expertos en desarrollo de software, un 15% de administradores de sistemas, un 10% de analistas y jefes de proyecto y el 25% restante de interfaz de usuario y diseñadores gráficos 

O Clúster TIC Galicia acaba de dar a conocer el dato provisional de vacantes de sus empresas asociadas, más de 260, obtenido a través de su nuevo servicio de empleo, puesto en marcha en colaboración con la Consellería de Empleo e Igualdad de la Xunta. Por el momento, se recogieron puestos sin cubrir de 40 de los 135 socios, por lo que se prevé que la cifra se incremente de forma considerable a medida que todas las firmas indiquen sus ofertas de perfiles tecnológicos. 

“Necesitamos datos actualizados de vacantes en el sector en Galicia e indicadores fiables que nos ayuden a identificar, por un lado, talento cualificado, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, y por otro, aquellos perfiles que son muy difíciles de encontrar”, señala Antonio Rodríguez de él Corral, presidente del Clúster TIC Galicia.

El nuevo servicio de empleo del Clúster TIC Galicia tiene como objetivo ayudar a las empresas tecnológicas a encontrar el talento cualificado que precisan y que no consiguen cubrir, por lo que estas ofertas laborales se recogerán, además, en un portal de empleo que la entidad lanzará próximamente. De este modo, tanto las firmas TIC como los profesionales del sector podrán publicar y consultar las vacantes en un único espacio, facilitando así la búsqueda de empleo. Con esta finalidad, también se colaborará con las asociadas especializadas en selección de personal. 

Todos los datos obtenidos serán, además, compartidos con el Servicio Público de Empleo de Galicia con la finalidad de ayudar a establecer políticas de formación orientadas la estas ofertas, así como para la mejora del sistema.

Talento cualificado

El 50% de las vacantes son de expertos en desarrollo de software -de las cuales, el 70% corresponden la profesionales en desarrollo de software en la nube y el 30% restante a perfiles de interfaz de usuario y diseñadores gráficos-. Un 15% son puestos sin cubrir cómo administradores de sistemas, un 10% de analistas y jefes de proyecto y el 25% restante de profesionales de big fecha e inteligencia artificial, ciberseguridad y calidad de software.

Otro de los objetivos del nuevo servicio de empleo, además de identificar las ofertas, es recopilar información de diversa índole relacionada con el ámbito laboral en el sector TIC gallego: el empleo creado, el tiempo medio de reclutamiento, las principales fuentes de selección de personal, la rotación en el sector, los salarios medios por puesto, etc. 

“Con estos datos, sobre todo con los de capacidades y ocupaciones, podremos proponer la distintas instituciones gallegas la creación de formaciones específicas adaptadas a los puestos que necesitamos cubrir: certificados de profesionalidad, ciclos de formación profesional, aumento de las plazas en distintas facultades, etc.”, añade de él Corral.

Otra de las acciones que contempla el servicio de empleo es ejercer como intermediario nos programas de carácter autonómico Retorna Califica Empleo, para incorporar talento migrante residente en el exterior al comprado laboral gallego, y Juventud Mentoring, para ofrecer asesoramiento y apoyo a alumnado egresado. 

Trabajará también en la búsqueda de eventos del sector fuera de la comunidad para crear una marca simbólica propia de “Galicia TIC”, que contribuya a atraer talento nacional a las empresas tecnológicas gallegas.

Para identificar las distintas necesidades que van surgiendo en el día a día de los socios y recoger todas sus demandas, el nuevo área del Clúster está manteniendo reuniones periódicas de carácter mensual con un grupo reducido de trabajo, que va rotando y que engloba la representantes de distintas empresas.


Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies