Últimos días para presentar el proyecto de rehabilitación de la nave 2 de la Ciudad de las TIC

Silvia Camesella,

Últimos días para presentar el proyecto de rehabilitación de la nave 2 de la Ciudad de las TIC


El 5 de octubre finaliza el plazo para que las firmas aspirantes presenten sus propuestas de remodelación del  CSA de la antigua Fábrica de Armas 

La obra cuenta con un presupuesto de 4,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 9 meses

Está previsto que el  CSA entre en funcionamiento en septiembre de 2022

El empleo de materiales de cercanías y la sostenibilidad y la eficiencia energética serán claves en la renovación de la construcción


El  próximo 5 de octubre finaliza el plazo para que las empresas presenten sus proyectos de rehabilitación de la nave 2 de la Ciudad de las TIC. La obra, que cuenta con un presupuesto de 4,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 9 meses, está previsto que comience en noviembre de este año y permitirá que el  CSA entre en funcionamiento en septiembre de 2022.

Una Comisión de Selección, integrada por representantes de la Sociedad del Centro de Servicios Avanzados (CSA), que lideran el Clúster TIC Galicia y la UDC, será la encargada de resolver este proceso.

Para la adjudicación se valorarán criterios como el personal adscrito, el informe de conocimiento del proyecto, la oferta económica o el plazo de ejecución, a los que se les atribuye una ponderación específica. Asimismo, en los pliegos del concurso, publicado el pasado día 21 de agosto, se establecen distintas obligaciones en materia medioambiental, social, laboral y de transparencia que los candidatos deberán cumplir, entre otras cuestiones.

En cuanto a las naves adicionales, su apertura se prevé en el segundo semestre de 2022, aunque la fecha concreta se confirmará el 30 de octubre de este año.

En la rehabilitación integral del CSA se pretende mantener el valor patrimonial del edificio y reducir, al mismo tiempo, el consumo de energía que implicarán las acciones de derrumbamiento y la generación de escombro.

En este sentido, los materiales que se emplearán en la obra serán de cercanías, es decir, adquiridos a empresas locales gallegas, y serán fundamentalmente madera  contralaminada (CLT) y laminada, cerámica y  termoarcila, con el propósito de disminuir la huella de carbono.

La eficiencia energética y la sostenibilidad serán claves también en el futuro Centro de Servicios Avanzados. Así, para evitar el aumento de la temperatura que generarán el amplio volumen de equipos y personal presentes en el edificio, se instalará un sistema de activación de la estructura que garantizará un nivel de calor estándar durante todo el año de unos 22 grados. 

Asimismo, se realizará una renovación constante del aire y se establecerá un sistema de instalación de consumo energético reducido, con luces led y fuentes de agua para eludir el consumo de agua mineral embotellado. Todas estas medidas revertirán en una construcción con un bajo impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida.

Estructura y características del CSA

El CSA tendrá una capacidad aproximada de 5.000  m2 en sus diferentes plantas, repartidos entre oficinas (2.627  m2) y 2.069  m2 en los que se situarán cuatro laboratorios de innovación, showroom, aulas y zonas comunes (cafetería, coworking, área de descanso, etc.), y en los que destacará una estructura de madera, de más de 400 m2, que reforzará el vacío de la nave central. Estos espacios contarán con un diseño de libre compartimentación, también llamados espacios acordeón, que permitirán aumentar y reducir los ambientes en función de las necesidades.

El Centro de Servicios Avanzados será un lugar de encuentro entre clientes y proveedores de soluciones TIC, enfocado a facilitar el uso compartido de tecnologías y la definición de proyectos. Está integrado en el  Hub Dihgigal, liderazgo por el Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA), el Clúster Alimentario de Galicia Aclunaga y el Clúster TIC Galicia.

Este primer edificio formará parte de los 127.000 m2 de la antigua Fábrica de Armas en la que se instalará la Ciudad de las TIC, un parque tecnológico en el que la Xunta de Galicia comprometió 4,82 millones de euros, además de la inclusión del proyecto entre los candidatos para optar a los fondos Next  Generation por una cuantía de 55 millones de euros.

Primeras arrendatarias

Las primeras firmas en instalarse en las oficinas del CSA serán IMATIA,  Cinfo,  ITG, Xoia,  Enxenio y  ODEENE. Por otra parte,  Tokiota,  Dataspartan y  Soslife 7 formarán parte del espacio de coworking y  Itelsis se instalará en el Laboratorio de Dispositivos Inteligentes, mientras que  Denodo ocupará la primera nave adicional.

Las entidades a las que no se les asignó espacio en la resolución de empresas que ocuparán el  CSA, se integrarán en las naves 3, 4 y 5 adicionales a acondicionar, conservándoseles la posición y puntuación conseguidas en este proceso.


Toda la información relativa a la licitación de las obras del  CSA puede consultarse en la página web del proyecto www.cidadedastic.gal.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies