Ozona: Iberdrola Ingeniería virtualiza su software técnico

Ozona: Iberdrola Ingeniería virtualiza su software técnico


Ozona ha sido la consultora tecnológica que ha ayudado a virtualizar la suite SmartPlant de Intergraph gracias a la solución VMWare ThinApp



Iberdrola Ingeniería y Construcción es una de las compañías de ingeniería energética más importante del mundo. Cuenta con proyectos en más de 25 países, filiales y sucursales en otros 22, y proyectos que a finales de 2008 superaban los 2.300 millones de euros. Debido al crecimiento experimentado en los últimos años, sus responsables se vieron en la necesidad de reducir costes, tiempo y esfuerzo en el despliegue de software técnico. La solución de virtualización implantada les ha permitido un beneficio cuantitativo de 100.000 euros por año.

El incremento de la actividad en Iberdrola Ingeniería en los últimos años, fruto del cambio de estrategia de la organización en 2004, cuando se orientó la ingeniería y construcción de instalaciones eléctricas de generación, distribución y control, área nuclear y energías renovables al entorno internacional, les ha permitido una gran expansión por todo el mundo.

El despliegue de software que ello supone, 90 aplicaciones técnicas en red, la utilización de herramientas como la suite SmartPlant de Intergraph o la necesidad de paquetizar y poder emplear versiones distintas de “Primavera” ha llevado a la organización a poner en marcha un proyecto de paquetización virtual de su software técnico.

Para J.J. Molina, International IT Manager de Iberdrola Ingeniería y Construcción, el alcance del proyecto que tenía que cubrir una “necesidad crítica” pasaba por “buscar una solución de implantación automática, compatible con la plataforma de Iberdrola, que permitiera la paquetización del 85% del software técnico de Iberdrola Ingeniería. Con esta propuesta se reduce el tiempo dedicado a tareas de instalación de aplicaciones, actualizaciones de versiones, parches, etc. y también ante reinstalaciones provocadas por el “Plan Renove” del hardware”.

Así el proyecto se inicia con los objetivos de distribuir los paquetes de aplicaciones mediante la red, la gestión centralizada de versiones del software con políticas de acceso, la virtualización de aplicaciones y su ejecución sin instalación local evitando los conflictos por cambios de equipos.

La solución elegida para virtualizar: VMware ThinApp

Tras un estudio de mercado donde se analizaron las diferentes soluciones, se contactó con la consultora tecnológica Ozona Consulting. “Se eligió la solución propuesta por Ozona por compatibilidad de nuestros sistemas, facilidad en la implementación y un coste adecuado según su complejidad”, explica J.J. Molina.

La solución propuesta por Ozona era la virtualización de aplicaciones, mediante VMware ThinApp. Según Marcos Paredes, Director de Tecnología de Ozona Consulting, “la principal complejidad de este tipo de proyectos está en las propias aplicaciones y componentes a instalar. Al tratarse de aplicaciones con muchas dependencias con otros componentes como la suite Smart Plan de Intergraph, es muy complejo, y requiere mucha experiencia y un minucioso trabajo a muy bajo nivel para conseguir virtualizarlas con éxito”.

De ahí que la solución elegida, ThinApp, permite que la aplicación quede totalmente paquetizada y pueda ser distribuida mediante cualquier método de transferencia de ficheros, desde una ubicación centralizada en un servidor de ficheros o bien copiada en una llave USB o un CD. “Esto aporta importantes ventajas para aquellos puestos remotos sin conectividad de red. Además, para la ejecución de las aplicaciones virtualizadas no es necesario disponer de ningún tipo de agente en los puestos de trabajo. Es tan sencillo como ejecutar el paquete generado con la aplicación y funciona”, comenta Marcos Paredes.

De esta forma, se constituyó en Iberdrola Ingeniería un equipo multidisciplinar de cuatro personas de las áreas de arquitectura, diseño y software técnico con el fin de desarrollar los paquetes de las diferentes aplicaciones técnicas. Un equipo al que se sumaron personal de Ozona y VMware. “Lo más sencillo ha sido aunar los esfuerzos del equipo técnico de las dos compañías y los resultados han sido inmediatos. Se ha conseguido virtualizar las aplicaciones en tiempo récord con una alta satisfacción por parte de Iberdrola Ingeniería”, señala el Director del Área de  Tecnología de Ozona.

Hitos: compatibilidad de versiones y despliegue sin instalación

Mediante VMware ThinApp, tanto la aplicación Primavera y sus componentes, como la suite SmartPlant de Intergraph han sido virtualizadas creando un único fichero ejecutable y portable entre plataformas Win32. Este ejecutable es en sí mismo una burbuja de ejecución formada por la aplicación, sus componentes, librerías, claves de registro, etc. Así, es posible ejecutar el software en cualquier puesto de trabajo sin instalación y sin crear ningún elemento en el sistema operativo local y sin interferir con otras herramientas instaladas – incluso aunque se trate de aplicaciones incompatibles entre sí.

Además, los usuarios se encuentran en un entorno totalmente transparente. “Ellos ejecutan la aplicación en local, con lo cual han de hacer doble click en el icono del software como siempre han hecho y este arranca automáticamente”, comenta Marcos Paredes.

A nivel técnico, Iberdrola Ingeniería ha conseguido “la paquetización de Primavera, versiones P5 y P6, Bitcad y las aplicaciones de la suite de Intergraph como SmartPlant Review y SmartPlant P&ID 4.1 y 2007”, pero además ha habido otra serie de beneficios como el ahorro de costes de manera inmediata en la mano de obra, la mejora de las opciones de movilidad en el ámbito internacional al poder trasladar el paquete en un pendrive USB, de esta forma, se utiliza en emplazamientos con comunicaciones inestables en obras de proyectos internacionales.

“Un objetivo clave es poder utilizar versiones diferentes e incompatibles sobre un mismo puesto cliente (algo habitual en cientos de usuarios de empresas de ingeniería que trabajan con varias aplicaciones técnicas a la vez) y se ha obtenido una mayor  transparencia en la paquetización que respeta las DLL’s personalizadas en las aplicaciones virtualizadas. Sin olvidar, la fácil y cómoda distribución de software en empresas con un gran número de usuarios en aplicaciones técnicas”, atestigua J.J. Molina de Iberdrola Ingeniería que puntualiza “como beneficios cuantitativos destacan los 100.000 euros por año en mano de obra directa, que ascienden a 300.000 euros en las migraciones de sistemas operativos”.

¿Y cuál es el futuro? Una vez demostradas las capacidades de la solución técnica, los siguientes pasos son la creación de un escenario permanente de virtualización de aplicaciones que le permita a Iberdrola Ingeniería disponer del entorno, formación y documentación necesarios para realizar con éxito  nuevas virtualizaciones, actualizar con las nuevas versiones los paquetes existentes y ofrecerlos de forma rápida y sencilla a los usuarios finales.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión ou crea unha conta
Modify cookies