Ozona: "En Galicia se dan iniciativas TIC pioneras en España", por Ramón Ares

Ozona: "En Galicia se dan iniciativas TIC pioneras en España", por Ramón Ares


None




Artigo de opinión de Ramón Ares,


Director Xeral de Ozona Consulting



Según el último informe sobre el estado de la sociedad de la información en Galicia publicado por el OSIMGA (Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización en Galicia) el nivel de penetración de la tecnología en las pymes gallegas, está en línea con los niveles del resto del estado. No obstante, la adopción de nuevas tecnologías no es tan acusada en las empresas gallegas, como en otras regiones de España.

La comunidad gallega está experimentando un boom tecnológico promovido desde distintos frentes como la Xunta de Galicia desde su Secretaría Xeral de Innovación Tecnolóxica, las asociaciones tecnológicas como INEO, AGESTIC y el Cluster TIC. Este movimiento conjunto dinamiza el sector y provoca la generación de ayudas que facilitan las inversiones de las empresas gallegas en proyectos TIC. Además, las perspectivas para este año para el sector TIC gallego son altas, gracias a tecnologías latentes de virtualización, Green IT o la búsqueda de la excelencia de negocio a través de proyectos de certificación ISO 20000.

En primer lugar, cabe matizar que Galicia se caracteriza por una acusada atomización, ya que las microempresas suponen el 95% del total de las empresas de Galicia. En cuanto a sectores destaca con un 40% de las empresas del sector servicios. Comercio, construcción y fabricación son los otros grandes bloques de actividad. El eje atlántico aglutina el 80% del tejido empresarial gallego y, por lo tanto, son las regiones que más inversión realizan en proyectos TIC.

La administración pública, local y autonómica, así como el sector financiero, servicios y la industria son los grandes consumidores de tecnología en Galicia. No obstante, el incremento de microempresas y la gran demanda de tecnología están permitiendo el desarrollo de nuevos proyectos de virtualización de plataformas o certificaciones en servicios de TI - independientemente del sector de actividad de la empresa. En ellos hay tecnologías que se adaptan a sus necesidades y mejoren su productividad con menos costes. Se mejora, así, la utilidad de los sistemas de información en el negocio.

En los últimos años, el uso de herramientas TIC se ha generalizado. La búsqueda de la excelencia en la gestión de los servicios, junto con el reto de competitividad entre las empresas provoca que durante este período, las compañías deban gestionar y rentabilizar sus recursos de una manera eficiente para conseguir sus objetivos.

No se compra la tecnología por la tecnología, sino que se busca cada vez más aplicar los mismos criterios a los sistemas  de información que a las decisiones empresariales más relevantes. Por ello, los beneficios para las pymes al utilizar esta tecnología son múltiples: ya que suponen una mayor disponibilidad,  menor coste y complejidad y una mayor flexibilidad a la hora de gestionar los procesos dentro de los distintos departamentos.

En definitiva, es  necesario afrontar  la modernización del tejido empresarial en Galicia para hacer frente a la evolución del territorio gallego. Por eso, es importante determinar qué es lo que quieren las empresas, cómo lo quieren y las oportunidades y dificultades que encontrarán en su mercado.


Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión ou crea unha conta
Modify cookies