Plexus Tech, referente en la digitalización de la industria láctea gallega por su participación en el proyecto Smartz4Milk

Silvia Camesella,

Plexus Tech, referente en la digitalización de la industria láctea gallega por su participación en el proyecto Smartz4Milk


  • El proyecto tractor ‘Cadena de Valor Láctea inteligente, trazable, sostenible y conectada’, en el que participa Plexus Tech, ha sido beneficiario del PERTE Agroalimentario

Plexus Tech pone la tecnología y la innovación al servicio de la industria láctea gallega con su participación en SmarTZ4Milk. Este proyecto tractor denominado ‘Cadena deValor Láctea inteligente, trazable, sostenible y conectada’ busca una transformación decisiva de un sector vital para Galicia. Un objetivo que será posible gracias a la elección del programa como beneficiario de la línea de ayudas del PERTE Agroalimentario delMinisterio de Industria y Turismo.

El proyecto SmarTZ4Milk movilizará cerca de diecisiete millones de euros, de los cuales serán subvencionados con los fondos europeos nueve millones y medio. Con este impulso se busca fortalecer, en los próximos años, la industria láctea de la comunidad con dos objetivos: mejorar sus procesos e incrementar su productividad.Este ambicioso proyecto cuenta con la participación de empresas lácteas, tanto lecheras como queseras, así como de ingenierías y empresas TIC orientadas al sector agroalimentario. En este segundo grupo, se sitúa Plexus Tech aportando su experiencia en otros proyectos de innovación europeos.

En este sentido, la participación de la compañía en el programa se centra en el apoyo ala digitalización y sostenibilidad del sector, afrontando los nuevos retos que se generan como consecuencia del cambio climático y por la adaptación a las nuevas tendencias del consumidor. Como resultado final se pretende lograr una conectividad que mejore los resultados del sector.

Participación de Plexus Tech en SmarTZ4Milk

Para lograr sus objetivos, el proyecto consta de tres componentes principales. El primero, la gestión del envío y el tránsito de la información a la plataforma desde los productores. El segundo, la creación de la arquitectura de inteligencia artificial, que permita mejorar la eficiencia y productividad de la industria láctea. Y el tercero y último, la visualización de la información, como el uso particular de tecnologías DLT y blockchain, que incluirá el acceso a la propia información almacenada, así como a los modelos predictivos generados con anterioridad y los análisis de información pertinentes. 

Dentro de este proceso, que engloba un total de 27 meses, Plexus Tech lidera la fase de gestión de la información y la de visualización de los datos.De este modo, en primer lugar, se busca aunar la información de todos los actores. Para ello, se trabajará en la integración y recolección de los datos, su anonimización, su trazabilidad y su almacenamiento seguro.

Por su parte, en la fase final, Plexus Tech encabezará el desarrollo de la capa de visualización y protección del acceso a datos.

Asimismo, la compañía participa también, junto a otras empresas, en el desarrollo del plan, así como en la mejora de la capacidad de producción.

Acerca de Plexus Tech

Plexus Tech es una compañía tecnológica especializada en servicios y productos IT, con más de 20 años de trayectoria y con un equipo de casi 3.400 profesionales. Manteniendo una línea sólida de crecimiento, actualmente cuenta con 24 sedes en el territorio español y presencia internacional en UK, Alemania, Polonia, Portugal, México y USA (Miami). Trabaja para gran parte de las compañías del IBEX35, los principales retailers del país, y cuenta con gran especialización en el sector banca, turismo, servicios sociales, siendo líder a nivel nacional en el sector de salud, tanto en la administración pública como privada. 

Entre sus objetivos está la creación de células de hiperespecialización en las últimas tecnologías para todas las áreas transversales como ciberseguridad, digital, customer centric, arquitectura y data, cloud, SAP, ecommerce... Además, cuenta con un modelo híbrido de trabajo, Flexology, que permite a sus equipos desarrollar su labor profesional desde su casa, la oficina o desde cualquier parte del mundo.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies