Los representantes de Grandes Empresas del Comité de Dirección del Clúster TIC Galicia Alberto Borrego Díez, director de NTT DATA Galicia - Asturias, Jose Ángel Veiga, director de SATEC, y Alfredo Castro, CEO de Sg Tech, valoran el Plan Director de la Industria de las TIC, que está elaborando la entidad, en colaboración con la Consellería de Economía e Industria, después de que la Xunta declarase el sector como estratégico.
Los tres líderes, vinculados a empresas internacionales con sede en Galicia, coinciden en destacar la importancia de este texto, que marcará la hoja de ruta del sector tecnológico gallego hasta 2028. Alberto Borrego aboga por que este documento favorezca la integración de políticas industriales TIC con la promoción del talento, la investigación y el emprendimiento; Jose Ángel Veiga espera que sea un instrumento dinámico y transversal que implique a los diferentes departamentos de la Xunta para incrementar el peso del sector TIC en la comunidad; y Alfredo Castro considera que contribuirá a unir y fortalecer el sector a través de un instrumento común.
Valoración general
Alberto Borrego, director de NTT Data, señala que el Plan Director constituye un hito muy importante para conseguir que el sector TIC de Galicia se convierta en un tractor económico del territorio: "Se trata de promover un cambio cultural que permita a las empresas ir más allá de la provisión de servicios tecnológicos". Este Plan, según el directivo, debe incentivar la creación de un ecosistema atractivo y reconocido internacionalmente para impulsar la inversión en el desarrollo y transferencia de soluciones tecnológicas. En este sentido, apunta, "será fundamental la integración de las políticas industriales TIC con aquellas orientadas a promover el talento, la investigación y el emprendimiento", sostiene.
El responsable de SATEC, Jose Ángel Veiga, por su parte, confía en que, como instrumento público, contribuya a identificar y articular políticas públicas transversales, que impliquen a la mayoría de los departamentos y organismos dependientes de la Xunta de Galicia. "Esto aumentará el peso del sector TIC en Galicia, su crecimiento, avance en materia de inversión y creación de empleo", subraya.
También pone de manifiesto la importancia de la identificación e implementación de medidas específicas, los indicadores de medición e impacto adecuados, así como los mecanismos de seguimiento que "permitan evaluar y actualizar el plan, dado el carácter cambiante del entorno tecnológico, singularmente acelerado en los últimos años", precisa.
El CEO de Sg Tech, Alfredo Castro, cree que "acercará la activación de una serie de acciones, encaminadas a establecer una estrategia común para todo el sector, que permita adoptar tanto nuevas estrategias para llegar al mercado, como la definición de nuevos productos/servicios que enriquezcan la demanda de los clientes tanto del sector privado como de las Administraciones Públicas".
Ámbito corporativo
José Ángel Veiga confía en que las medidas puestas en marcha a través del Plan Director de la Industria de las TIC sean de interés y utilidad para SATEC, de forma que "generen crecimiento y permitan diversificar el centro de producción de servicios de Galicia, el más importante del grupo multinacional -de capital 100% español-, favoreciendo las decisiones de inversión de la empresa en el territorio".
Alfredo Castro espera que el documento ayude a Sg Tech a abordar con mayor certeza, una modificación de su portfolio con una orientación clara a cliente y negocio. "En estos momentos, las compañías de nuestro tamaño somos incapaces de seguir el impulso constante de la tecnología, con todo lo que conlleva (actualización de conocimiento del equipo, variación de nuestra oferta acorde a las exigencias de mercado, etc.). Es imprescindible que tengamos el foco y la especialización alineada con la demanda", declara.
Por su parte, Alberto Borrego considera que el Plan Director favorecerá que NTT DATA invierta y localice en Galicia el desarrollo de proyectos basados en tecnologías avanzadas que puedan comercializarse en cualquier lugar del mundo. "Creo que permitirá la creación de productos y soluciones por parte de otros agentes del ecosistema tecnológico gallego, que podrán incorporarse a la oferta de valor global de mi empresa", sostiene.
¿Como cambiará el sector?
El CEO de Sg Tech considera "difícil" hacer una previsión de cómo habrá cambiado el sector tecnológico gallego después de tenerse desarrollado el Plan Director de la Industria de las TIC en 2030. No obstante, declara: "Es muy previsible que las empresas tengan su portfolio más orientado a la demanda, puedan invertir en tecnologías acorde a su plan de acción y, sobre todo, tengan más claro de en que y cuando deben hacer inversiones antes de que se active la demanda".
No caso de Alberto Borrego, estima que el Plan Director "permitirá al sector tecnológico de Galicia avanzar en madurez, incentivando la creación de nuevos productos y soluciones con una visión más global", además de facilitar su incorporación a los mercados internacionales, contribuyendo a la constitución en Galicia de un por el tecnológico de referencia.
Para alcanzar estos objetivos, el director de NTT DATA sostiene que es muy importante "tener en cuenta las diferentes visiones e intereses de todos los agentes del ecosistema, así como las necesidades de los sectores económicos", especialmente de aquellos más ligados al desarrollo económico y social de Galicia.
El director de SATEC espera que con esta hoja de ruta "los potenciales clientes y mercados identifiquen y reconozcan al sector TIC en Galicia por su competitividad y capacidad de respuesta a los retos a los que se enfrentarán los ciudadanos, las empresas y las administraciones en este ámbito". Asimismo, espera que el sector se amplíe, esté más cohesionado, gane en capacidad de emprendimiento y asunción de riesgos y sea capaz de desarrollar o proponer grandes proyectos colaborativos.
Configuración de cookies
Recopilamos y procesamos vuestra información personal con las siguientes finalidades: Analíticas, Seguridad & Marketing
Comentarios